Tengo privilegio. Reconocí que tenía privilegio hace casi ocho años, el día en que vi cómo reaccionó mi compañera durante la deportación de su padre. Tengo el privilegio de ser ciudadana de los EE. UU. Debido a la Enmienda 14, mis derechos y los derechos de mi familia han sido protegidos. Debido a esto, tengo el privilegio de no sentir temor de ser deportada y que mi familia también goza de esta protección. Sin embargo, esto se ha convertido en la realidad para otros, ya que los oficiales de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) han comenzado una serie de redadas a través del estado. El gobernador Greg Abbott reforzó estas redadas al emitir una declaración “dirigiendo a las agencias estatales a ayudar a los oficiales federales de inmigración en la investigación, arresto, detención y deportación de inmigrantes ilegales en el estado de Texas.” El 21 de enero, el Departamento de Seguridad Nacional anunció que las instituciones universitarias en todo el país ya no podrán ser protegidas de las redadas de ICE. Cualquier persona en un campus universitario que no posea ciudadanía estadounidense está predispuesta a ser investigada y detenida por los agentes.
¿Cómo nos afecta esto?
Merecemos estar informados sobre lo que sucede en el campus. Aún estamos a la espera de un comunicado oficial. Muchos sienten que es extremadamente decepcionante, ya que St. Edward’s se enorgullece de ser un campus diverso que constantemente ofrece apoyo y recursos a todos sus estudiantes. De momento, la Oficina de Pertenencia Estudiantil y Excelencia Inclusiva ha preparado un paquete que está disponible para todos los estudiantes a través de myHilltop. Aunque la información está disponible, puede ser inaccesible para muchos estudiantes que quizás ni siquiera sepan sobre ella, ya que la comunicación de estos recursos no está disponible fuera de las organizaciones estudiantiles que han tomado un rol activo en estas conversaciones. Entonces, para acceder a estos recursos, debes iniciar sesión en una cuenta de St. Edward’s y navegar hasta la página de Recursos de Pertenencia e Inclusión. Desde allí, aparecerá un documento titulado “Serving DACA and Undocumented Hilltoppers Toolkit”. También se puede encontrar un enlace directo al archivo de Box aquí.
La Oficina de Pertenencia ha declarado que si un agente de ICE entra en una oficina o en una aula, debe ser tratado como un visitante. Cualquier cosa que estos agentes necesiten o deban hacer primero debe ser comunicado a través de un oficial del Departamento de Policía Universitaria (UPD). Cualquier pregunta que intenten hacer no debe ser respondida, a menos que haya una unidad de UPD presente. Cualquier llamada que se haga a oficinas o aulas debe ser redirigida a UPD.
Hay muchos profesores en el campus dedicados a servir y ayudar a los estudiantes indocumentados. En el paquete, han incluido sus nombres, correos electrónicos y números de teléfono de diversas organizaciones y departamentos en el campus de estos miembros.
¿Qué hago si esto me afecta?
Conoce tus derechos. Ya sea que eres indocumentado o que te estén señalando por tu apariencia externa, independientemente de tu estatus migratorio; los agentes han estado deteniendo a personas que consideran “sospechosas” o que podrían estar aquí ilegalmente. El Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC) ha desarrollado una tarjeta que contiene todos los derechos protegidos por la Constitución de los EE. UU., independientemente del estatus migratorio. Estas son conocidas como Tarjetas rojas, están diseñadas para ayudar a las personas a defender y afirmar sus derechos, que tal vez no sepan que tienen. Estas tarjetas pueden ser impresas y tenerlas a la mano en caso de contacto con un oficial. ILRC también ha creado una guía multilingüe e ilustrada para el uso de las tarjetas que se puede encontrar aquí.
Estas tarjetas también pueden ser utilizadas en el campus, sin embargo, si te encuentras con un oficial de ICE, llama inmediatamente a UPD y no respondas a ninguna pregunta ni firmes ningún documento. Si el oficial intenta identificarte de alguna manera, niega, o mejor aún, ignóralo. No debe haber comunicación directa con ellos a menos que haya un oficial de UPD presente.
Es normal sentirse ansioso por todo lo que está sucediendo, pero recuerda que no estás solo/a. Hay muchas organizaciones en el campus que están creando espacios seguros para los estudiantes, como Monarchs on the Hilltop, el Programa de Asistencia Universitaria para Migrantes (CAMP) y la Asociación de Estudiantes Internacionales (ISA), entre muchas otras que están compartiendo información. Además, el Centro de Salud y Consejería ofrece hasta seis sesiones gratuitas de consejería y un grupo de apoyo para estudiantes de color. La Línea de Ayuda Hilltopper también está disponible para hablar con un consejero, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, marcando el número 833-434-1217.
No podemos permanecer en silencio mientras los miembros de nuestra comunidad viven con miedo. Es nuestra responsabilidad educarnos, apoyarnos mutuamente y pedir transparencia a nuestra institución. Si esto no te afecta directamente, aún importa. Ser un aliado significa amplificar las voces de los vulnerables y tomar acción para crear un campus más justo e inclusivo. Comparte estos recursos, ten estas conversaciones y haz que aquellos que estén en una posición de poder tomen responsabilidad.
Y a aquellos que se ven afectados/as: No están solos. Ustedes pertenecen aquí. Y juntos, seguiremos luchando por un campus y un mundo donde se respeten los derechos de todos.